La Música de Guatemala - Historia

MUSICA DE GUATEMALA

La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas proveniencias. A través de las diferentes etapas históricas se manifiesta una riqueza musical y cultural de características muy propias y de validez universal.

Música Maya

Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas de variedad de diseños, y los vasos sibilantes. En vasos policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y otra vez las conchas marinas. Los murales de Bonampak también muestran a un grupo de guerreros mayas tocando largas trompetas como todavía aparecen en el Rabinal Achi del siglo 19.
En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun, que es un tronco vaciado con una incisión en forma de H cuyas dos lengüetas resultantes se percuten con baquetas rudimentarias. Este instrumento todavía se ve ocasionalmente en Guatemala. También están los tambores de madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así como las caparazones de tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musicales estaban caracterizados por su estrecha conexión con las deidades del panteón maya.

Música Tradicional

Si bien la música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas y afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada instrumento nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.

La Marimba


La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal. Posee una serie de tablas delgadas (lengüetas sonoras) de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, excavadas por la parte inferior. Estas lengüetas tienen perforaciones en sus extremos, y por esos orificios se atan con cordones que las sostienen suspendidas de clavijas verticales, fijas en un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia.

Origen

La marimba moderna es la conocida marimba cromática, desarrollada en la zona de Guatemala 1 a partir de la marimba diatónica local que tuvo su origen en el balafón que los africanos construyeron en América. Los indígenas habrían copiado el modelo y lo habrían reformado a su modo, poniéndole cajas de resonancia hechas de tubos de bambú o de calabazas.
De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o arco, consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para «colgársela» y poderla así tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servían de cajas de resonancia.
Posteriormente apareció la marimba «sencilla» que produce escalas diatónicas únicamente, con cajas de resonancia y con un teclado en donde ejecutan tres o cuatro personas (según su tamaño); este conjunto lo agrandaron agregándole una marimba pequeña que recibió el nombre de tenor, en la cual ejecutan dos o tres personas; fue así como se conoció el instrumento hasta inicios del siglo XX, en que aparecieron las primeras marimbas de doble teclado. Al par de marimbas sencillas (una grande y una pequeña) se les dio el nombre de «marimba cuache».
Los «puestos» de la marimba se llaman pícolo, tiple, centro armónico y bajo, comenzando por la parte más aguda y el tenor: pícolo, tiple y bajo de tenor. En la marimba grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la melodía en el pícolo y el tiple, el acorde en el centro, y en el bajo la nota más grave del acorde con su respectivo cambio para evitar la monotonía. En el tenor se toca: en el pícolo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera, a lo que los marimbistas llaman «llenos» y el bajo de tenor refuerza la primera, haciendo algunas veces contramelodia.
En la actualidad algunos marimbistas profesionales que ejecutan el instrumento a base del solfeo, hacen arreglos en los cuales cada ejecutante toca un papel distinto; esto ha venido a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y lucidez.

Material

El Teclado: Las teclas de la marimba se hacen de una madera especial llamada hormigo Platymiscium dimorphandrum, según algunos Triplaris tomentosa (Polygonacaeae). Las característica principales que conlleva al uso en la fabricación de este instrumento musical son la facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la producción natural de un sonido peculiar. Este tipo de madera además de ser utilizada en la fabricación de instrumentos musicales suele ser muy apreciada por los constructores de botes o naves marítimas de lujo porque a medida que pasan os años esta madera obtiene un color más brillante y una resistencia contra el agua y la carga. la construcción de las primeras marimbas fue de sólo escalas diatónicas (que son las escalas que producen los pianos, las melódicas o pianicas cuando únicamente se utilizan las teclas blancas) y se les dio el nombre de «marimbas sencillas». En ellas, para bemolizar un sonido (lo que los marimbistas llaman «transportar»), los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole así medio tono.
Las Cajas de Resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se hacen de madera de cedro o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el «charleo» o vibración que facilita la prolongación del sonido. la fabricación de cada una de estas cajas de resonancia conlleva un proceso muy parecido al de la guitarra
La Tela: La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los intestinos de los cerdo a través de un proceso.
Las Baquetas: El material de estas baquetas es de madera de guayabo y hule específico, intentando buscar la firmeza del palo y suvidad del bolillo.
La Mesa: Se fabrica con madera común, puede llevar finos acabado y el nombre grabado en ella.

Época del Renacimiento
Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Tanto en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y el polifónico. La polifonía estaba a cargo del maestro de capilla, de quien también se esperaba que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los maestros de capilla, se destacaron durante el siglo XVI tres compositores ibéricos que trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala: Hernando FrancoPedro Bermúdez y Gaspar Fernández. Todos ellos dejaron composiciones de altísima calidad, contenidas en diversos manuscritos eclesiásticos y destinadas principalmente a las liturgias de vísperas y de la misa.
Época barroca
Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas mayormente en castellano, pero también en dialectos seudo africanosgallegositalianos o franceses, y ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más grandes compositores en este género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio Castellanos. A éste último correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, a la cual llegó en noviembre de 1779. Entre sus coetáneos y alumnos varios se destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas y Pedro Nolasco Estrada Aristondo.
Época clásica
José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística. Fue uno de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la composición del género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han quedado tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellanoJosé Escolástico Andrino también cultivó el género de la sinfonía y el villancico. Otros compositores de esa época son Juan de Jesús Fernández y Remigio Calderón.
Romanticismo
La música sacra y el género de la sinfonía después de Samayoa está representado por Indalecio Castro. Otras tendencias musicales románticas están representadas por la música pianística, la ópera, las bandas militares y el invento de la marimba cromática. La música pianística obtuvo un gran impulso con el regreso de Europa de un grupo de virtuosos, quienes también habían aprendido la composición musical: Herculano AlvaradoLuis Felipe Arias, Julián González y Miguel Espinoza. La labor de ellos sería continuada entrado el siglo XX por pianistas compositores como Alfredo Wyld,Rafael Vásquez y Salvador Ley. El género de la ópera fue introducido en Guatemala por Anselmo Sáenz y Benedicto Sáenz hijo, quienes de esa manera abrieron las puertas a que se recibiera la frecuente visita de compañías de ópera italianas, y a que se construyeran teatros para el efecto, como el Teatro Colón, el Teatro Municipal de Quetzaltenango y el de Totonicapán. Las bandas se desarrollaron principalmente gracias a la acción del director prusiano Emilio Dressner, quien introdujo nuevas técnicas instrumentales y una disciplina adecuada para el estudio y la interpretación instrumental. Entre los compositores que fueron discípulos de Dressner se destacaron Germán AlcántaraRafael Álvarez Ovalle y Fabián Rodríguez.
La marimba cromática


Un paso fundamental fue el invento en 1894 de la marimba de doble teclado o cromática, realizado en Quetzaltenango por el compositor capitalino Julián Paniagua Martínez y el constructor de marimbas quetzalteco Sebastián Hurtado. A partir de entonces fue posible para las marimbasinterpretar las piezas de música de salón en boga, aprendiéndose valsesmazurcaspolkaspasodobles y otras, de las cuales también empezaron a componer los autores locales. Ente estos sobresalieron los hermanos Bethancourt, representados por Domingo Bethancourt, los hermanos Hurtado, en especial Rocael Hurtado, y los hermanos Eustorgio, Higinio y Benedicto OvalleWotzbelí Aguilar y Mariano Valverde, entre los integrantes de numerosas marimbas que se formaron durante las primeras décadas del siglo XX.
Valoración de lo autóctono
La postura de interesarse por la música autóctona y también por las temáticas literarias del pasado maya se cristalizó en la actividad y obra de Jesús Castillo. Sus oberturas indígenas y más tarde su ópera Quiché Vinak fueron fundamentales para establecer una postura de apreciación y valoración de las herencias culturales guatemaltecas. Su hermano Ricardo Castillo, compositor, quien tuvo la oportunidad de estudiar en París, continuó con esta orientación, introduciendo a su música elementos estilísticos del impresionismo y del neoclacisismo musicales. José Castañeda fue otro compositor de esa generación en interesarse por el pasado maya, si bien en sus composiciones instrumentales mantuvo una postura más bien experimental, en tono con las tendencias más avanzadas de su tiempo. Una influencia importante emanó del compositor austriaco Franz Ippisch, quien hizo los primeros pasos hacia la valoración de la herencia musical histórica y proporcionó recursos a varios jóvenes músicos de Guatemala. Entre los alumnos de estos maestros varios se interesaron por seguir la misma corriente, componiendo obras basadas en historias del Popol Vuh o en la temática del Rabinal Achí. Esta postura valorativa se manifestó en diversos entornos estilísticos, extendiéndose al ámbito de la marimba y de la composición electroacústica a finales del siglo XX.

En la actualidad, en Guatemala se cultivan varios géneros de la música clásica. Igualmente, la Orquesta Sinfónica Nacional tiene temporadas escolares, populares e internacionales, en las que participan directores invitados, ya que desde hace varias décadas no tiene director permanente. Hay varias orquestas juveniles en la Ciudad de Guatemala, formadas por estudiantes y con el apoyo de fundaciones. La Orquesta Millennium es una agrupación ad hoc que se ha dedicado a la valoración de la música clásica de Guatemala, desde el Renacimiento y el barroco hasta la actualidad, presentándola a menudo junto a la música de los grandes maestros universales. El Coro Nacional, fundado en 1945, se ha enfocado en la música regional de Guatemala. Hay numerosos coros universitarios y de aficionados que se reúnen en convergencias corales como la Musicoral y la Guatecoral, que se celebran con el fin de unir a Guatemala en el ambito musical y operatico entre otras. Recientemente, se han formado varios coros juveniles. La mezzosoprano de origen argentino Cristina Altamira ha realizado durante años numerosos estrenos de música antigua inédita procedente del renacimiento y el barroco en Guatemala, tanto en vivo como en discos compactos, de los que se hallan varios en el mercado local. La Maestra Altamira produce el programa radial educativo "Barroco de Dos Mundos" que se transmite todos los viernes a las 8:00 PM desde 2001 por Radio Faro Cultural de Guatemala, 104.5 FM. También hay cantantes de ópera, entre quienes se destaca Luis Felipe Girón May. Ofrecen recitales con arias y otros trozos operáticos, y una o dos veces al año participan en montajes de óperas. Estos se realizan en el marco de festivales, con artistas y directores extranjeros, ya sea en escenarios de la Antigua Guatemala o bien en el Teatro Nacional de la Ciudad de Guatemala. Hay diversos grupos de cámara como cuartetos de cuerda, quintetos de vientos, dúos, tríos, etc. Un número más bien reducido de pianistas y guitarristas clásicos ofrece recitales ocasionales en salas de cámara como el Instituto Guatemalteco Americano IGA y el Centro Cultural de España en Guatemala que programan ocasionalmente1 conciertos de música contemporánea.

Marimba guatemalteca
  • La música de Domingo Bethancourt. Marimba Hurtado Hermanos. Guatemala: Disco Centro, 1997, 97026.
Música barroca guatemalteca
Música ligera guatemalteca
Serie Música Histórica de Guatemala.
(Auspiciada por la Asociación de Amigos del País y Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1992-99).
  • Vol. 1. Orígenes. Música de Dieter Lehnhoff y músicas autóctonas de hoy. HGG 10599.
  • Vol. 6. Senderos. Música de Benigno MejíaEnrique Solares, Enrique Anleu Díaz, William Orbaugh, Dieter Lehnhoff, Joaquín Marroquín, Joaquín Orellana, Jorge Sarmientos y Lester H. Godínez. Varios intérpretes. HGG 60699.
Etnofusión
  • Tejedora de sueños, "Un viaje a través del misticismo Maya y Mexica". Música de Magda Angélica. Arreglos de Fernando Scheel. Producción Guatemala/México, 2005.
  • Ilhuikatzin. Música de Magda Angélica. Album basado en la espiritualidad Maya. Arreglos de Fernando Scheel. Guatemala, 2007.
  • Hacedor de Lluvia. Música de Ranferi Aguilar. Música instrumental inspirada en leyendas mayas recolectadas y publicadas por Angelika Bauer. Utiliza réplicas de instrumentos mayas prehispánicos y actuales fusionados con la guitarra.
Música popular contemporánea
  • "Aquí estoy" de Carlos Peña. Autoría: Carlos Peña y Hugo Peña. Año 2008.Sony Music.5 6
  • "Con una canción" de Carlos Peña. Contiene "Covers" de éxitos de la música en español y las nuevas canciones "Con una canción" y "Cada palabra".El disco alcanzó el status de triple platino por el nivel de ventas en Centro América.7 Año 2007.Sony Music.
  • "Nada cambiará mi amor por ti" Elizabeth de Guatemala.Dideca.8
  • El Amor es un Fantasma. Artista: Shery.9 Letra y música: Shery (compositora principal). Compositores invitados: José Luis Perales y Francesco Sondelli. Año 2008. Producción de Creatorium Music.
  • Tu Lugar. Música de Giovanni Passarelli.10 Arreglos de Fernando Scheel. Producción en Guatemala 2005 y Reeditado en Argentina en 2008.
  • "Alto al Fuego" de la agrupación guatemalteca Alux Nahual. Año 1987. Producción de Dideca.
  • "Americamorfosis" de la agrupación guatemalteca Alux Nahual. Año 1993. Producción de Sony Music.
  • "Para darte VIDA" de la cantautora guatemalteca Violeta Blanc quien graba bajo el pseudónimo Chiqui Brechas. Reportaje publicado en la revista Guatemala City Magazine11
  • "Yo Soy" de la cantautora guatemalteca Tanya Zea. Año 1974. Producción DILA.
  • Disco "Ayer, hoy y siempre" del cantante guatemalteco (El Tenor de Centroamérica), Gustavo Adolfo Palma. Año 1970. Producción Dideca.





Historia de la música en Guatemala


1. Introducción


De entrada, es necesario mencionar que el tema en cuestión es amplio para tratarlo en el curso de unas cuantas hojas. La música es un fenómeno, un arte, una expresión que se perfila en el transcurso de la historia con diferentes connotaciones que al mismo tiempo son afectadas por otros hechos de tipo social: revoluciones, clases sociales, grupo al que se dirige; de tipo económico: el auge de algún tipo de cultivo, un grupo que dirige la economía, adelantos tecnológicos que transforman la forma de producción; de tipo político: la ideología de quienes gobiernan y sus intereses particulares.


En la historia de la música en Guatemala ocurre igual, de suerte nos hemos encontrado con una fuente que trata de enfocar el tema desde esta perspectiva, se trata del libro de Enrique Anleu Díaz "Historia Crítica de la Música en Guatemala". Sin embargo, como mencionábamos al inicio, el alcance de estas páginas que escribo está muy por debajo de lo que es una "historia" en sentido estricto, por ello no ha de esperarse un trato profundo del tema. Lo que en adelante sigue son sólo unas "pinceladas para acercarse a la Historia de la Música en Guatemala" hasta más o menos la primera mitad del siglo XX.


Tratamos de dividir el contenido por etapas, mencionando en cada una, hechos de la historia, la vida musical y personajes importantes


2. Acercándonos a la historia de la música en Guatemala


Aproximación a la música de los mayas:

Aspectos generales:

Guatemala es una zona muy rica en yacimientos arqueológicos, restos de cerámica, además, como es sabido, Guatemala pertenece a la región geográfico-cultural denominada Mesoamérica en la que la cultura sobresaliente es la Maya.

Existen tres períodos importantes en la historia maya: PERÍODO PRECLÁSICO, denominado período formativo de la cultura maya y comprende del 2000 a.C al 250 d.C, PERÍODO CLÁSICO: del 250 al 900 d.C, este período es señalado como el florecimiento de la cultura maya en el que se desarrollan las primeras inscripciones, esculpen estelas y construyen monumentos, PERÍODO POSCLÁSICO: del 900 al 1524 d.C, en este lapso se configura la liga de Mayapán (Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal), se produce la llegada de los españoles y finalmente, la destrucción de Iximché.


Poco es lo que se sabe de la música de los mayas, pues a ella le ocurrió la misma suerte que su literatura, oral o escrita, perdida en mayor parte. Sin embargo, por los hallazgos arqueológicos en tumbas ruinas, representaciones que se hicieron de los mismos instrumentos en las pinturas murales, esculturas, vasijas y códices, referencias de cronistas antiguos, se supone, que los mayas fueron muy amantes de la música.

A partir de los estudios histórico-arqueológicos podemos decir que su música y la danza eran inseparables del ritual, del tiempo religioso, su producción principal está relacionada con el mundo mágico-religioso.

"La música, los ruidos y la luz son factores amigos que actúan a distancia para alejar a los enemigos, para ahuyentar a los poderes adversos, o para pedir ayuda de la fuerzas amistosas". (Arturo Castiglioni. Encantamiento y Magia p. 64)

Ej. CACUMU, canción y danza de despedida, CHITIC, baile de zancos, CUX, danza de la comadreja.


Los instrumentos musicales:

"Tienen silbatos hechos con cañas de los huesos de venado y caracoles grandes, y flautas de cañas, y con estos instrumentos hacen son a los valientes".

Por lo general los instrumentos de música indígena eran fabricados con madera, cañas huesos, humanos o de animales, carapaches de tortuga, metales, caracoles, piedra y arcilla. Algunos desaparecieron.

EL TAMBOR (TUNJUL) Y EL TEPONAXTLE: El tambor es un instrumento de mucha trayectoria desde la antigüedad, su uso demuestra la importancia del ritmo, pues cuando éste es vigoroso, no tiene mayor necesidad de melodía, hasta cierto punto, tiene un papel casi hipnótico. Los tambores o tunkules, fueron muy usados por los mayas. Generalmente su cuerpo principal era construido con maderas de calidad resonante, también lo hacían de barro, afinando el sonido de los primeros por medio del calor y de los segundos por medio de la tracción. Para fabricar el parche empleaban las pieles del jaguar, venado y jabalí. El tipo más corriente el vertical, de parche sencillo. También se sabe, que los indígenas construían tambores con la concha de una tortuga terrestre muy abundante en los lagos y lagunas del Petén. Ciertos autores hablan de tamborines de agua, aparatos que según parece, tenían un agujero para aumentar o disminuir la cantidad de líquido que regía la resonancia de los mismos.

El teponaxtle, llamado ahora tun por los maya-quiché, es un tambor de madera con una hendidura en cuyos extremos hay dos lengüetas en forma de H. Se toca con los dedos o con dos palillos que tienen en sus extremos dos pequeñas esferas de caucho o hule, su sonido alcanza grandes distancias, siendo muy usado para transmitir mensajes en la selva o en las ceremonias mágicas guerras y religiosas.

LAS TROMPAS O TROMPETAS: Para dar mayor volumen al sonido del caracol, se prolongó su canal interior, y el extremo opuesto a la embocadura, se expandió en forma de campana. Entre los pueblos mayas, las trompetas alcanzaron longitudes inusitadas de hasta cinco o seis pies de largo. Esa clasede trompetas produce una escala de valores armónicos bastante semejantes al cuerno de caza europeo. Eran fabricadas con madera o con cañas revestidas de estuco, barro y hojas de cierta clase de palma, se decoraban con cintas , glifos esotéricos o adornos de plumas coloreadas. Su uso se narra en los Anales de los Cakchiqueles.

FLAUTAS: La flauta es uno de los instrumentos de viento más antiguos que se conocen. Las flautas indígenas Xul, se caracterizaron por la poco común longitud de sus embocaduras y por la buena calidad de su sonido. Generalmente eran de forma tubular, también había globulares. Las construían con carrizos, barros, nefrita y huesos, siendo frecuente el uso de huesos humanos. Era corriente el uso de flautas dobles y aún múltiples, con ellas podían emitir a un mismo tiempo varios sonidos, de acuerdo con el empleo que ellos hicieran de sus dedos para obstruir o dejar libre el paso del viento por los agujeros. Parece que las habían en distintos sistemas armónicos: el europeo, pentafónico.

SONAJAS Y SONAJEROS: la emplearon mucho, dándoles un carácter mágico que los vinculaba con lo sagrado y lo sobrenatural, por ello, pintores y escultores mayas los representaron como atributos de ciertos dioses, al lado de bolsas para el copal y los objetos destinados para las ofrendas votivas. Para fabricarlas se empleaba el barro, madera, cobre, plata y oro, los más corrientes eran construidos con calabazas y con frutos del árbol de morro pintados de negro y atravesados en su medio por una varita de madera que sirve para sostenerlos y agitar las semillas o piedrecillas que producen el sonido.

PITOS Y OCARINAS: hay una gran variedad de pitos y silbatos hallados. No fueron usados solamente como instrumentos de música, sino también en la cacería de aves y pequeños mamíferos. Sus formas y sonidos son muy variados. Los hay que revisten formas humanos y los hay con figuras zoomórficas; los hay simples, dobles y triples. Las ocarinas o flautas globulares, así como las tubulares, son menos comunes.

LOS RASPADORES: son cierta clase de instrumentos musicales dentados, son de origen muy antiguo. Están fabricados con huesos humanos, a menudo en forma de falo, se usaban en rituales de carácter erótico o bien para rendir homenaje a los cuerpos difuntos de los grandes señores de la raza. Su sonido dependía de los materiales con que estaban hechos y de las ranuras que se les habían labrado.

Esta música pone énfasis en la ornitofonía, pues fueron los pájaros los maestros del indígena, quien inspira los cantos o directamente los copia o imita.

Monódica, melancólica...la música es ofrenda, auxiliar de la magia; acompaña a la danza y las animas coreografías.

La música indígena se aprende y ejecuta tradicionalmente, pasa del maestro al aprendiz, aunque el desarrollo de la melodía parece simple no se ajusta a ella el ritmo y es difícil registrar la cadencia.


3. Conquista Y Colonización


España, en un intento de solucionar los problemas económicos trata de llegar al oriente por otra ruta; es cuando Colón, en uno de sus viajes llega a nuestro continente .

El punto de partida de las expediciones de conquista fue la isla de Cuba. Luego, se inician expediciones por tierra y Pedro de Alvarado llega a Guatemala. En víspera de la invasión española, los grupos descendientes de los mayas que habitaban el altiplano central se encontraban en pugna por eldominio de territorios y tributos. Alvarado y su ejército se establecieron en Iximché, y fundó en este lugar la primera ciudad de Santiago el 25 de julio de 1524, años más tarde (1527) se trasladará al valle de Almolonga.


La vida de los conquistadores, a principios de estos años, es de organización manutención de un orden a la española en las provincias que iban conquistando. Su empresa estaba guiada por la ambición de enriquecerse, del poder, de establecer un pseudo-feudalismo en donde los conquistadores tuvieran un poder absoluto.


En 1543 encontramos otro movimiento de la capital, ahora están en el sitio que ocupa la ciudad Antigua de Guatemala. La Iglesia era el centro de donde debían salir las líneas de trazo de la ciudad. El gobierno de esta ciudad estuvo bajo el celo de la religión. La dedicación de los religiosos es difundir elcristianismo en los pueblos que estaban en proceso de apaciguamiento, se trataban de desaparecer los movimientos que fueran peligrosos para el gobierno y el credo religioso.


Las manifestaciones musicales también estuvieron influidas por este vivir. Estaban asociadas con actos, fiestas y celebraciones decretadas por los gobernantes. Sin embargo, hay que mencionar las llamadas "farsas" de los indígenas como una forma de expresión donde se combina la música y la danza. Los españoles las permitían porque eran un medio de mantener a los indígenas sin que hiciesen revueltas. La participación de los indígenas era inevitable, utilizaban flautas, chirimías, tambores, atabales, caracoles y cantos. En el concepto de los españoles, la música y bailes indígenas no sólo son carentes de belleza y armonía, sino que tienen una función demoníaca.


Por otro lado se desarrollaba un tipo de música cortesana, con conjuntos de aspecto medieval, para los conquistadores; conforme avanzaba el tiempo se requirió la creación de gremios. El clero dio al arte religioso todo su apoyo e impulso.


En ese medio, la música religiosa circunscrita al templo y el polifonismo es la corriente que encabeza las expresiones musicales de la colonia, se cultiva el canto litúrgico. Guatemala fue uno de los más importantes centros musicales de la colonia. De esta época (1552) se conoce un villancico probablemente escrito por Gaspar de Gonzáles, el primer músico español que trabajó para la Catedral de Guatemala. También se sabe, que Guatemala contó con uno de los primeros órganos que aparecen en América.


El clero exigía para sus servicios religiosos, capacidad de las personas que contrataba. En 1532 se erige la Catedral de Guatemala y se asigna un organista que debía tocar todos los días festivos y un chantre (cantante) quien debía ser siempre lo suficientemente experto para poder cantar y dirigir en el podium del coro cualquier canto. A este Chantre se le confiaba la disciplina de los músicos y la responsabilidad de la escuela del coro. Había un maestro de capilla que gozaba de privilegios muy particulares, en las aldeas ejecutaba la justicia, enseñaba la doctrina cristiana, dirigía la música matinal y vespertina con órganos y otros instrumentos musicales.


A parte del género religioso no había ningún incremento en el quehacer musical. No existían bandas, ni escuelas o academias de música, por eso, el maestro de capilla del coro y el organista, eran las figuras de primera línea. Las composiciones se hacían de manera intuitiva, formando un escaso repertorio.


Resalta en esta época, la figura de Vicente Sáenz, compuso un "Salve en fa" que alcanzó gran notoriedad, junto a sus "villancicos de pascua". Él se desempeñó en la capilla de música de la catedral. Era organista y violinista. La familia de Sáenz era de músicos, al no existir escuelas, los conocimientos se heredaban por transmisión familiar. Otros músicos: Manuel Joseph de Quirós, fue maestro de Capilla en 1738, ensambló una colección considerable de música, dio brillo a la vida litúrgica de Santiago compuso villancicos, murió en 1765.


Formaban parte de los instrumentos utilizados durante la colonia, la guitarra, el clavicordio, la Viola, el Rabel y el Violón; y músicos sobresalientes fueron Pedro Aristondo, Francisco Aragón, Miguel Pontaza, Tomás Guzmán, Narciso Trujillo, discípulos de Mateo y Manuel Pellecer.


4. La Nueva Guatemala De La Asunción


En el año de 1773 Agustín Mayorga quien era el presidente capitán, decidió el traslado del gobierno al valle de la Ermita.

La nueva Guatemala de la Asunción marca una etapa que si bien posee algunos rasgos coloniales, abre caminos hacia otras dimensiones en el futuro.

Un hecho importante es la estratificación social que se produce para conservar las distancias impuestas en la época anterior, el sistema piensa mantener el mismo orden, aun en el caso religioso apoyado en la predicación. Estas diferencias sociales, luego llevaron a la llamada "Independencia".


El resquebrajamiento colonial ya en la Nueva Guatemala fue consecuencia de las luchas político-sociales en Europa que ocasionaron la RevoluciónFrancesa; las ideas de Diderot, Voltaire y Rosseau, conocidas en las colonias de los europeos en América, abrieron los ojos a éstas ante la realidad colonial. La población había crecido en número considerable, multiplicándose las necesidades de la misma; la iglesia es vista por los ilustrados en sus dogmas como conservadora y hermana del sistema. Se dan, entonces, cambios como el incremento comercial con el mundo exterior, la aparición de nuevas formas de trabajo.


En este período, desde la fundación de la Nueva Guatemala de la Asunción, al movimiento de 1821 y al de 1791, las ideas de progreso en muchos cambos son incisivas. Se dan luchas constantes por el poder por parte de grupos, en especial dos: Los liberales y los Conservadores.


Los intelectuales impulsaron con sus escritos al pueblo la expresión de la idea de "nacionalidad" y de "patria" y las expresiones musicales participaron de ello. Así, la música religiosa va relegándose poco a poco, tomando su lugar el impulso de la "libertad" de crear, de expresar ideas y sentimientos.


Encontramos entre los primeros músicos a Benedicto Sáenz (hijo) que cambia en muchas formas el curso de la corriente musical de la época. Fue el primer músico que viajó a Europa y de su viaje, al volver, dio gran impulso a la instrumentación que estaba sumamente atrasada. Fue compositor de música sagrada, es importante su participación profana con Tonadas e Himnos patrióticos.

Rafael Antonio Castellanos (-1791), sus villancicos tienen la particularidad de incorporar elementos de la tradición oral guatemalteca a la técnica de la composición europea del siglo XVIII.

El impulso en la vida musical guatemalteca se ve enriquecido con la contribución de asociaciones particulares tales como al Asociación Filarmónica (1813). Contribuyen con sus academias, Eulalio Samayoa y en 1860 se funda la sociedad filarmónica de aficionados. Estas escuelas musicales al informar sobre el curso que tomaba la música europea a través de sus últimas corrientes, aportaron el conocimiento de autores, obras y estilos. En 1835 se presentó la primera ópera en Guatemala.


El Teatro De Carrera:El general Carrera contribuyó al florecimiento de la música en Guatemala. En un viaje a El Salvador contrató al maestro José Martínez para que organizase una banda, para el efecto envió a traer a La Habana, los instrumentos y el uniforme. La banda llegó a tener 50 integrantes.

El mismo General mandó a construir un teatro (1859), que fue bautizado con el nombre de el Teatro de Carrera, llamado luego Nacional y por último Colón. La noche de su inauguración se representó el "drama lírico" en cuatro actos. Parte del repertorio son las óperas: Hernani, Ruy Blas, Rigoletto, Victor Pisan y otras.

La construcción del teatro contribuyó a cultivar los géneros operático y teatral, pues el gusto de algunos estratos sociales de supuestas inclinaciones aristocráticas, quería reflejarse en tales espectáculos. No se incluyeron composiciones de guatemaltecos, en su mayoría eran italianas.


No obstante, sí hay nuevas inquietudes, se resalta la figura de Eulalio Samayoa (1781-1843) que representa el movimiento clásico en Guatemala, sus primeras obras fueron realizadas al estilo religioso del período pre-independiente. Vivió una época de constantes convulsiones políticas. Dejó, entre sus obras, una serie de seis Sinfonías, dentro de las que merece destacarse por su ideología la llamada "Sinfonía Cívica", el compositor Humberto Ayestas rescató varias obras de Don Eulalio. (Otras: Sinfonía Histórica, La Marcha Grave).


Situación Del Arte Durante El Período 1871 A 1890

Hacia 1871 con la reforma liberal, el arte sufre una severa crisis.

Por disposiciones del gobierno, en 1973 se funda el Conservatorio en el edificio del exconvento de Santo Domingo, disponía de 52 alumnos internos y 20 externos. Sin embargo, se dio un incremento a las carreras técnicas y se sacrificó lo relativo a la composición, y pronto se dieron problemas fiscales.

En la época liberal y por influencia del positivismo científico de Europa, se descuidaron el cultivo de las bellas artes. Hasta 1880 fue Barrios un dictador. Se dieron adelantos como construcción de carreteras y la creación de grandes fincas que ocasionaron el afianzamiento una clase de terretanientes. Las propiedades de la iglesia pasaron a manos del gobierno. La política era desarrollar la infraestructura necesaria para poder llevar elcafé a los mercados extranjeros, así, se planea la construcción del ferrocarril.


Habían en Guatemala escritores que inspirados que se lamentaban del "mal gusto reinante".

El dominio de la clase aristocrática-burguesa dio, entre otras cosas, un impulso a lo extranjero. Era costumbre de la clase las "veladas íntimas" donde el arte era tan sólo un adorno y no se concibe como una expresión de situaciones. Esta insistencia por lo extranjero se manifiesta en los programas que se realizaron en el "Teatro Carrera". También, es notable en la obra del General Reyna Barrios que era gran asiduo al teatro y hermoseó la ciudad con la construcción del paseo Reforma, en su gusto por lo extranjero, los monumentos fueron realizados por arquitectos y escultores italianos. Reyna Barrios había viajado por Europa y gustaba de la elegancia francesa. Todas estas situaciones propiciaron el surgimiento en la burguesía de la llamada "sociedad guatemalteca" que luego introducirían elementos que se encontraban en oposición con el movimiento liberal.


Volvieron del extranjero muchos artistas, músicos nacionales, con tendencias románticas. Compositores de este movimiento son: Lorenzo Morales, Julián González (suite: Guatemala), Herculano Alvarado (Vals Electra, Vals de Concierto en Fa, minuetos para piano) y Manuel Figueroa (los 3 últimos estudiaron en Italia).

Las características de este movimiento Romántico tanto en literatura como en música: EXOTISMO, la idea de lugares diferentes, extraños, mejores que donde se desarrolla la vida del individuo. EMOCIONES ÍNTIMAS: Exaltadas en muchos casos en la obra o en el comportamiento al ejecutarse. LA FUGA DE LA REALIDAD que tiene relación con un incipiente Nacionalismo Musical.


Obras de la época: Pensamientos íntimos, Danza indígena sobre temas australianos, Leyenda Maya, Poema Sinfónico de Raúl Paniagua.

El musicalismo guatemalteco de es época fue llevado a lo máximo por Luis Felipe Arias (1870-1908). Era del más puro idealismo romántico, inició la renovación musical, divulgó las obras de Beethoven, Mendelson, Wagner, lo mismo Chopin, Liszt, Brahm, Schumann. El público fue acostumbrándose poco a poco. Fue nombrado director del Conservatorio Nacional (1901), gracias a él surge en Guatemala el amor por el aprendizaje de la estéticamusical, la acústica y la historia de la música. Lo admirable en él, fue el sentido interpretativo. Obras: Mouresque, Danza para Orquesta, Nocturno para violín, Página gris.


Otras personalidades de la época:

Rafael Álvarez, autor de la música del Himno Nacional. Raúl Paniagua, compositor y pianista dio muestras de ser un compositor refinado y de estar preocupado de los aspectos técnicos y evolucionados de la música de su tiempo: Nocturno para piano, Leyenda Maya. Julián Paniagua (1865-1945): Murmullos de besos, Minerva, valses Tecúm Umán, La locomotora que es un ejemplo de música descriptiva. Germán Alcántara (1863-1910) escribió valses para piano, fue director del Conservatorio: La Flor del café, Dime si me amas, Crisantema y varias mazurcas para piano como Mi bella Guatemala. Jesús Castillo (1877-1946) representa la variante del "nacionalismo" en el romanticismo musical, participante en forma más o menos activa en una protesta política, tuvo que huir refugiándose en lo más profundo de la Costa Cuca, donde Diego Díaz lo inició en los secretos de la música vernácula. Basándose en melodías tradicionales de diferentes regiones escribió muchas de sus obras como su Obertura indígena, gracias a la ayuda de Fabián Rodríguez compuso la ópera Quiché Vinac en tres actos, también escribió poemas sinfónicos: Guatemala y Vartizanic, Minuet Maya, Cortejo Nupcial y una obra orquestal titulada Las Telas Mágicas inspirado en el Popol Vuh. Manuel Martínez Sobral (1879-1920) se dirige al exotismo romántico.


El Siglo XX En La Música Guatemalteca

A principios del siglo XX Guatemala se encontraba muy transformada. Se hacen los primeros intentos para aprovechar el telégrafo, en 1873 se transmitieron los primeros mensajes. Ante tales introducciones, los pobladores de Guatemala alteraron su sistema normal establecido de sus quehaceres (ejemplo: ya funciona el ferrocarril). El nuevo siglo traía a los pobladores

otras perspectivas de vida.

Los terratenientes se aprovechan de los adelantos para el establecimiento de este nuevo colonialismo. Una nueva lucha ideológica se perfila al dominar sobre el indio el ladino, el nacionalismo.

Treinta años de la primera dictadura criolla de Rafael Carrera como reyezuelo, y setenta años de dictaduras cafetaleras la clase criolla creó la Nación y la nacionalidad Guatemalteca.

Por otro lado, los terremotos de 1917-18 causaron un cambio sensible en la población, pusieron en evidencia la distancia social y la condición miserable en que se mantenía la clase media-baja. Esta catástrofe se sumó a la casi nula creación artística, además, unido a las dictaduras, se propiciaron la fuga de muchos valores al extranjero.

Después de 1917 se formaron conjuntos orquestales integrados por elementos aficionados, se organizan conciertos conmemorando los cien años de vida independiente.

De los músicos que habían viajado al extranjero, Ricardo Castillo (1908-1966, escribió música para piano y obras orquestales) y José Castañeda, traen una renovación al ambiente musical, este último organiza su conjunto "Ars Nova" al volver de País; de esta manera y junto con otros sucesos (como por ejemplo la divulgación de información musical en revistas redactadas por altos personajes) se llegó a la conformación de la Orquesta Sinfónica Nacional en 1944.


Información, en artículos, sobre compositores modernos, encontramos los nombres de Ricardo Strauss, Rachmaninoff, Korgnold, Strawinsy, Schoemberg conocidos en Guatemala desde la segunda década del siglo XX, sin embargo, no habían expresiones nacionales en esas formas, aún se seguía el romanticismo.

Para los años de los terremotos, el conservatorio fue clausurado y posteriormente se mandó a construir el edificio que ocupa actualmente. La búsqueda del impresionismo toma fuerza en algunos compositores.


Algunos compositores de la corriente romántica:

José Alberto Mendoza (1889-1960), pianista, solista, acompañante, maestro, arreglista. Estudió en el conservatorio de la capital el cual dirigió en 1924. Fue el primero que se le extendió en Guatemala el título de Maestro de Piano (1911).

Rafael Juárez Castellanos (1913) nacido en Antigua. Participó en actividades artísticas en el estado de California. Es autor de marchas, 2 oberturas, 4 sones regionales y varias obras para orquesta. Ha escrito una reseña histórica sobre el desarrollo de las bandas marciales y militares de Guatemala. Es autor del Ballet Popol Vuh y de la sinfonía típica Memoria de Tikal.

Rafael Castillo, autor de valses ("Flores centroamericanas", "Primavera"), conciertos para piano, solo para violín, cuartetos para cuerdas, sonatas. Se dice que estaba seducido por la escuela rusa, y que siguió muy de cerca de Rimsky Korsakoff en un concierto para violín que escribió.

Rafael Vásquez (1855-1941) Estudió en el conservatorio, dio clases de piano. Estableció un centro editorial de música guatemalteca. Dejó una colección de cincuenta coros escolares.


En este período, también son notables, las tendencias Postrománticas con temática indígena. Algunos compositores de esta corriente son: Benigno Mejía, Joaquín Reina, Felipe Saliezar Ramos (Hechizo Maya, un poema sinfónico Los dioses Mayas), Carlos Vides Sandoval ( fue director de la orquesta Sinfónica indígena del instituto Santiago), Manuel Alvarado (cellista y director de orquesta).

Corrientes musicales más modernas las han desarrollado un grupo de compositores, algunos de los cuales adoptaron a raíz del 44 una evidente tendencia hacia la estética impresionista. Manuel Herrarte (1924-1974), escribió: Scherzo para piano, Suite para piano, Danza para piano. Juan José Sánchez, pianista autor de una Suite Maya.

Finalmente, otros músicos, que han producido obras de contenido autóctono son: Enrique Anleu Díaz, quien utilizó materiales del baile-drama Rabinal Achí en sus Dos Parábolas Sinfónicas y Jorge Alvarado Sarmientos (1931), quien es autor de Concierto para Marimba y Orquesta (1957).


5. Bibliografía


ANLEU DÍAZ, Enrique. Historia Crítica de la Música en Guatemala. Artemis-Edinter, Guatemala 1991.

FUNDACIÓN PARA LA CULTURA Y EL DESARROLLO. Historia Popular de Guatemala I y II,(fasículos). Guatemala 1998

LENHOFF Dieter. Espada y Pentagrama. Universidad Rafael Landívar, Guatemala 1986.

ROSSAL, Roberto. Aproximación a la Música vernácula de Guatemala. Editorial serviprensa centroamericana, Guatemala 1988.


Autor:
Francisco Martín Boniche Rosales
centroescolasticado[arroba]hotmail.com




MUSICA POPULAR E HISTORICA DE GUATEMALA


Cuando se empezó a gestar la idea de continuar realizando este tipo de seminarios culturales y se escogio el tema relacionado con musica y danza, personalmente me econtre con un dilema, el cual intentaré darle respuesta el día de hoy ante ustedes. de esa cuenta ruego por favor su comprensión, si en dado caso mi exposición resulta ser más tecnica de lo que ustedes esperaban.


Y Es que el dilema consiste en que clase de material voy a transmitirles, ¿Acaso guatemala cuenta con musica popular diferente al resto de los paises vecinos? es más, si queremos ser más profundos en este tipo de interrogantes ¿Tiene guatemala una musica y danza popular que no se conozca en el resto del mundo?. que entendemos por musica y danza popular, ¿Es aquella que se baila y escucha en la radio o en las reuniones sociales? si la respuesta es que si, entonces no tendría razón de venir ante ustedes y hablarle de estos géneros culturales, pues ya todos ustedes conocen de lo que estoy hablando.


En mi concepto, los países sufren una transculturización, es decir son influenciados por culturas extranjeras. Entonces ¿que material puedo exponer ante audiencias como ustedes que piden conocer acerca de la musica y la danza de mi país? y la respuesta que ecuentro no es más que aquella expresión cultural folklórica que tiene como origen las raices del guatemaltequismo. Entiéndase la palabra guatemaltequismo como la mezcla de las costumbres y cultura indigena, que con todo el cúmulo de elementos de la cultura española que ha su vez tiene influencias de otras culturas resulta la idiosincrasia y la cultura propiamente guatemalteca.

Partiendo entonces de este concepto, quiero dividir mi exposición en tres aspectos:



Danzas y bailes


Musica guatemalteca historica o del siglo XVI

1. MARIMBA



No podría hablar de musica popular sin mencionar la marimba. la marimba, ese instrumento del cual nos orgullecemos los guatemaltecos, tiene un importante lugar en la historia cultural y social de guatemala.


Existen tres corrientes que intentan dar respuesta al origen de la marimba, la corriente asíatica, la africana y la  americana. cada una de ellas se atribuye a si misma, el invento de dicho instrumento y no considero necesario ahondar en la discusión de tales teorias. En lo que todos los estudiosos guatemaltecos están de acuerdo es que la marimba no es originaria de guatemala, esta fue traida por esclavos africanos en el siglo xvii. Sin embargo lo que si no se puede negar, es la autoría guatemalteca en el grado de adelanto en la transformación  del instrumento, dicho en otras palabras “la marimba puede no ser originaria de guatemala pero indudablemente es guatemalteca”.






Antes de su perfeccionamiento, las primeras marimbas elaboradas en guatemala fueron las de arco o aro, con teclado a base de madera de hormigo, situado sobre un marco de pino o cedro y colgada al individuo por medio de un cincho de tela y tocada solamente por una persona. Dicha versión indígena tenía calabazas o tecomates como cajas de resonancia.


A partir del último cuarto del siglo pasado, surge la marimba diatónica, marimba sencilla de un solo teclado. Se le llamó así por tener la característica particular de producir solamente escalas diatónicas, es decir que carecía de semitonos, deficiencia que los marimbistas corregían colocando porciones de cera negra abajo de las teclas. El teclado de este tipo de marimba es percutado por tres o cuatro personas.






Una vez inventada la marimba para cuatro personas, se le agregó otra marimba más pequeña con tonos diferentes, de lo cual surge ya un conjunto de siete marimbistas.


A finales del siglo xix surgen ya las marimbas de doble teclado, conocidas como “maripianos”, de “concierto” o “cromáticas”. Fue en la ciudad de quetzaltenango, segunda en importancia, donde un artesano construyó la primera marimba de ese tipo. Al diseñar y construir la primera marimba de doble teclado, se amplió la capacidad del instrumento, poniéndolo en ese sentido a la par del piano, con posibilidades de tocar en todas las tonalidades de la escala cromática.al conjunto marimbístico se le agregó un contrabajo, además una batería y tenemos lo que se conoce como un conjunto marimbístico. Al pasar del tiempo se le fueron agregando otros intrumentos particularmente de viento y lo que se llamaba el conjunto marimbístico se desarrolla en marimba orquesta.


En la actualidad los profesionales de este instrumento, tocan una gran gama de ritmos tales como, polca, vals, marchas, rumba, foxtrot, boleros, baladas, sones, etc.



Marimba Redonda
Elaborada en Chiapas

En la actualidad, las marimbas son conocidas en todo el mundo, y hay concursos anuales de marimbas, donde los ganadores son Japoneses, que han aprendido a ejecutarla con maestria.
Hoy podemos ver marimbas de los más variado en el mercado internacional, les dejo algunas fotografias de ellas.





















Marimba

From Wikipedia, the free encyclopedia
Marimba






In some parts of Africa, the term "marimba" refers to the kalimba.
The marimba (About this sound pronunciation ) is a musical instrument in thepercussion family. Keys or bars (usually made of wood) are struck withmallets to produce musical tones. The keys are arranged as those of a piano, with the accidentals raised vertically and overlapping the natural keys (similar to a piano) to aid the performer both visually and physically.
Marimba-Range.jpg








The chromatic marimba was developed in southern Mexico and northern Guatemala.[1] from the diatonic marimba, an instrument whose ancestor was the balafon that African slaves built in Central America. The original African sounds were incorporated into and changed by the music of the local American cultures.[2]
Modern uses of the marimba include solo performances, woodwind ensembles, marimba concertos, jazz ensembles, marching band (front ensembles), drum and bugle corps, and wind ensemble or orchestral compositions. Contemporary composers have utilized the unique sound of the marimba more and more in recent years, and it is common to find them in new music for wind ensemble, although less so for orchestra.


The marimba bars, like xylophone keys, are usually made of rosewood, but bars can also be made of padouk or various synthetic materials. Rosewood bars are preferred for concert playing, but synthetic are preferred for marching band and other outdoor use because they are more durable and less susceptible to pitch change due to weather. The bars are wider and longer at the lowest pitched notes, and gradually get narrower and shorter as the notes get higher. During the tuning, wood is taken from the middle underside of the bar to lower the pitch. Because of this, the bars are also thinner in the lowest pitch register and thicker in the highest pitch register.[edit]
Bars key

In Africa, most marimbas are made by local artisans from locally available materials.
When playing the marimba it is preferred to strike just off center or right on the edge (for the "black keys") for the fullest tone, while striking the bar in the center produces a more articulate tone. Playing on the node (the location where the string passes through the bars) is sonically very weak, so it is only used when the player or composer is looking for that particular muted sound.

[edit]Range





There is no standard range of the marimba, but the most common ranges are 4 octaves, 4.3 octaves and 5 octaves; 4.5, 4.6 and 5.5 octave sizes are also available.
4 octave: C3 to C7.
4.3 octave: A2 to C7. The 3 refers to three notes below the 4 octave instrument. This is the most common range.
4.5 octave: F2 to C7. The .5 means "half";
4.6 octave: E2 to C7, one note below the 4.5. Useful for playing guitar literature and transcriptions.
5 octave: C2 to C7, one full octave below the 4 octave instrument, useful for playing cello trascriptions i.e. Bach's cello suites.
The range of the marimba has been gradually expanding, with companies like Marimba One adding notes up to F above the normal high C (C7) on their 5.5 octave instrument, or marimba tuners adding notes lower than the low C on the 5 octave C2. Adding lower notes is somewhat impractical because as the bars become bigger and the resonators become longer, two issues become important. First, the longer resonators present a difficult design problem involving the necessity of constructing a taller instrument and second, very heavy mallets become necessary to ensure the bars produce a tone rather than just a percussive attack. Adding higher notes is also impractical because the hardness of the mallets required to produce the characteristic tone of a marimba are much too hard to play with in almost any other, lower range on the instrument.
The marimba is a non-transposing instrument with no octave displacement, unlike the xylophone which sounds one octave higher than written and theglockenspiel which sounds two octaves higher than written.

[edit]Resonators

Part of the key to the marimba's rich sound is its resonators. These are metal tubes (usually aluminium) that hang below each bar. The length varies according to the frequency that the bar produces. Vibrations from the bars resonate as they pass through the tubes, which amplify the tone in a manner very similar to the way in which the body of a guitar or cello would. In instruments exceeding 4½ octaves, the length of tubing required for the bass notes exceeds the height of the instrument. Some manufacturers, such as Malletech, compensate for this by bending the ends of the tubes. Others, such asAdams and Yamaha, expand the tubes into large box-shaped bottoms, resulting in the necessary amount of resonating space without having to extend the tubes. This result is achieved by the custom manufacturer Marimba One by widening the resonators into an oval shape, with the lowest ones reaching nearly a foot in width, and doubling the tube up inside the lowest resonators.
On many marimbas, decorative resonators are added to fill the gaps in the accidental resonator bank. In addition to this, the resonator lengths are sometimes altered to form a decorative arch, such as in the Musser M-250. This does not affect the resonant properties, because the end plugs in the resonators are still placed at their respective lengths.

[edit]Mallets

The mallet shaft is commonly made of wood, usually birch, but may also be rattan or fibreglass. The most common diameter of the shaft is around 5/16". Shafts made of rattan have a certain elasticity to them, while birch has almost no give. Professionals use both depending on their preferences, whether they are playing with two mallets or more, and which grip they use if they are using a four-mallet grip.
Appropriate mallets for the instrument depend on the range. The material at the end of the shaft is almost always a type of rubber, usually wrapped with yarn. Softer mallets are used at the lowest notes, and harder mallets are used at the highest notes. Mallets that are too hard will damage the instrument, and mallets that might be appropriate for the upper range could damage the notes in the lower range (especially on a padouk or rosewoodinstrument). On the lower notes, the bars are larger, and require a heavier mallet to bring out a strong fundamental. Because of the need to use different hardnesses of mallets, some players, when playing with four or more mallets, might use graduated mallets to match the bars that they are playing (softer on the left, harder on the right).
Some mallets, called "two-toned" or "multi-tonal", have a hard core, loosely wrapped with yarn. These are designed to sound articulate when playing at a loud dynamic, and broader at the quieter dynamics.

[edit]Mallet technique

Modern marimba music calls for simultaneous use of between two and four mallets (sometimes up to six), granting the performer the ability to play chords or music with large interval skips more easily. Multiple mallets are held in the same hand using any of a number of techniques or grips. For two mallets in each hand, the most common grips are the Burton grip (made popular by Gary Burton), the Traditional Grip (or "cross grip" used by most professional marimba soloists) and the Musser-Stevens grip (made popular by Leigh Howard Stevens). Each grip is perceived to have its own benefits and drawbacks. For example, some marimbists feel the Musser-Stevens grip is more suitable for quick interval changes, while the Burton grip is more suitable for stronger playing or switching between chords and single-note melody lines. The Traditional Grip gives a greater dynamic range and freedom of playing. The choice of grip varies by region (the Musser-Stevens grip and the Burton grip are more popular in the United States, while the traditional grip is more popular in Japan), by instrument (the Burton grip is less likely to be used on marimba than on a vibraphone) and by the preference of the individual performer.
The six-mallet grip is generally a combination of these three grips. Six mallet marimba grip has been used for years by Mexican and Central American marimbists. Keiko Abe has written a number of compositions for six mallets, including a section in her concerto Prism Rhapsody. Other marimbists/composers using this technique include Dean Gronemeier, Robert Paterson and Kai Stensgaard.

[edit]The traditional instrument

The term marimba is also applied to various traditional folk instruments, the precursors of which may have developed independently in West Africabalafon. The tradition of the gourd-resonated and equal-ratio heptatonic-tuned Timbila of Mozambique is particularly well developed. This instrument is typically played in large ensembles in coordination with a choreographed dance performance, such as those depicting a historical dramatization. Gyilduets are the traditional music of Dagara funerals in Ghana.
Traditional marimba bands are especially popular in Guatemala where they are the national symbol of culture, but are also strongly established in southern MexicoHondurasNicaragua and Costa Rica, as well as among Afro-Ecuadorians and Afro-Colombians.

Folk marimba with gourds, Highland Guatemala

[edit]Resonators

In the most traditional versions, various sizes of natural gourds are attached below the keys to act as resonators; in more sophisticated versions carved wooden resonators are substituted, allowing for more precise tuning of pitch. In Central America, a hole is often carved into the bottom of each resonator and then covered with thin sheep skin to add a characteristic "buzzing" or "rattling" sound known as charleo.Chenowith, VidaThe Marimbas of Guatemala., quoted in Squyres, Danielle (2002-01-02). "The Marimba, Xylophone and Orchestra Bells". Mechanical Music Digest Archives. Retrieved 2006-12-06.
In more contemporary-style marimbas, wood is replaced by PVC tubing. The holes in the bottoms of the tubes are covered with a thin layer of paper to produce the buzzing noise.

[edit]Zimbabwe

According to Professor Andrew Tracey, marimbas were only introduced to Zimbabwe in 1960.[3]
Zimbabwean marimba based upon Shona music has also become popular in the West, which adopted the original use of these instruments to play transcriptions of mbira dzavadzimu (as well as nyunga nyunga and matepe) music. The first of these transcriptions had originally been used for music education in Zimbabwe. These Zimbabwean-style instruments are often made with a single row of keys (without the chromatic "black" notes on a second row) along a C major scale, which allows them to be played with a 'western-tuned' mbira (G nyamaropa). Frequently instruments are fashioned with the addition of an F# key placed inline between the F and G keys, which allows the playing of songs in G major, although the correspondence between mbira tunings and western keys is a much more complex issue. Other variations in tuning exist, and some musicians prefer the omission of the F# key.
In the U.S., there are Zimbabwean marimba bands in particularly high concentration in the Pacific Northwest,Colorado, and New Mexico, but bands exist from the East Coast through California and even to Hawaii and Alaska. The main event for this community is ZimFest, the annual Zimbabwean Music Festival. The bands are composed of instruments from high sopranos, through to lower soprano, tenor, baritone, and bass. Resonators are usually made with holes covered by thin cellophane (similar to the balafon) to achieve the characteristic buzzing sound. As of 2006, the repertoires of United-States bands tends to have a great overlap, due to the common source of the Zimbabwean musician Dumisani Maraire, who was the key person who first brought Zimbawean music to the West, coming to the University of Washington in 1968.

[edit]Zambia

The marimba, shilimba, or shinjimba as the Nkoya people of Western Zambia call it, are believed to have introduced the instrument to Southern Africa. The Nkoya people use the shilimba at their traditional royal ceremonies, like the famous Kazanga Nkoya Cultural Ceremony. That ceremony is held annually between June and July in the Nkoya homeland in Kaoma District, Western Zambia, under Mwene (King) Mutondo and his equal counterpartMwene (King) Kahare of the Nkoya Royal Establishment (NRE) part of the Nkoya ancient State which was started around 1700AD.
The shilimba is now used in most parts of Zambia, although the roots of the instrument go back to Western Zambia among the Nkoya people.

PVC resonators

[edit]Classical works with the marimba

[edit]The marimba in other music

There have been numerous jazz vibraphonists who also played the marimba. Notable among them are John KetelhutBobby HutchersonDave Pike,Gloria ParkerAngel GamezJoe LockeSteve NelsonDave Samuels (Spyro Gyra and Caribbean Jazz Project) and Stefon Harris. Marimba was played famously by Brian Jones in the Rolling Stones' hit, "Under my Thumb". Island Girl by Elton John and Moonlight Feels Right by Starbuck also prominently feature the instrument. Ruth Underwood played an electrically amplified marimba (as well as a vibraphone) in Frank Zappa's Mothers of Invention. Art Tripp played the marimba on several of Captain Beefheart & The Magic Band's albums, most notably on Lick My Decals Off Baby and The Spotlight Kid. John Ketelhut played rock marimba with five mallets on two of Mystic Fog Garden's albums: Fog on the Windshield (2005) - Lady in Red, and Memories in the Attic (2005)- Redman & More than Just Friends. In Buenos Aires in October 2003, a young marimbist Marina Calzado Linagepresented at the Teatro Colón her crossover album, between the academic and popular music, Marimba de Buenos Aires, where he played adaptations of music from the Argentinan composer Astor Piazzolla. One of them, Adios Nonino, was an adaptation for marimba and horn. In 2009, Canadian musician Spencer Krug, working under the moniker 'Moonface', released a 20 minute continuous piece called 'Dreamland EP: Marimba And Shit-Drums' on Jagjaguar records. The recording consists entirely of marimba, drums and vocals and comprises many movements and recurring themes.

[edit]See also



2. DANZAS Y BAILES


El baile o danza se le considera como una de las artes más antiguas. ha sido fuente de riqueza e inspiración de otras artes, como la música, la pintura y la escultura. Guatemala no fue la excepción , desde el tiempo de nuestro primeros antepasados las grandes ocasiones de las comunidades se celebraban con danzas, por ejemplo los sacerdotes indígenas bailaban para obtener poderes sobrenaturales; se bailaba para obtener la victoria o para celebrarla, para ahuyentar las enfermedades o los malos espíritus. Las creencias, las supersticiones, las festividades, los nacimientos, el galanteo, el matrimonio y la muerte constituían innumerables temas comunes a la gente que dieron origen a los bailes.


Al igual que en la música de marimba, puedo afirmar que todas las danzas o bailes tradicionales guatemaltecos poseen en sí mismos cierta acumulación de tiempo histórico que ha ido incorporándose a través del proceso social y cultural determinado de cada época, elementos que hoy por hoy, los constituyen como expresiones populares de profunda y ancestral raigambre y herencia tradicionales. Así tenemos que en este proceso reconocemos una fuente temática originaria que fue adquiriendo versiones y variantes nuevas en distintos lugares, épocas y etapas de la historia que confluyó en américa; europa por medio de francia, italia y españa, africa por medio de los esclavos africanos de distintas tribus de sus costas y américa en sus distintos procesos civilizatorios de su historia antigua.


Con lo anterior en mente tenemos que las raíces culturales más importantes que establecen históricamente el proceso de formación de nuestras danzas tradicionales son cinco:


Las de origen prehispánico

Hispánico

Afrocaribeño

Colonial

Y Republicano



A través del tiempo estas danzas se han ido arraigando en regiones propicias y demograficamente determinadas por características culturales propias tales como el idioma y las costumbres. Sin embargo el tránsito del siglo xix al xx, permite caracterizar un estilo de baile conocido en guatemala como “son” para las clases populares y que en alguna medida se ha convertido en un elemento musical que homogeniza culturalmente sentimientos que identifican a algunos guatemaltecos entre si.


Las presentaciones de las danzas son complejas, los temas varian, dependiendo la clasificación que mencione antes, por ejemplo, los bailes de tipo prehispánico generalmente tiene que ver con temas religiosos, temas de guerra, con la naturaleza. Danzas o bailes hispánicos se identifican con temas de conquista, dominación, subyugación. Los de aspecto afrocaribeño tiene que ver con temas de la cultura africana. los bailes coloniales, por regla general son religiosos, el truinfo del bien sobre el mal y los temas republicanos con ritmos de sones, valses, foxtrot, etc.


Podemos concluir esta parte de la conferencia relacionado con la danza y el baile, diciendo que las danzas tradicionales guatemaltecas, se inscriben en un tiempo y lugar sacralizados, que lleva horas para una sóla presentación, con textos literarios, algunos escritos anonimamente en el pasado colonial, con música que acompaña a la ejecución, en unos casos mística con instrumentos como pito y tambor y en otros de divertimiento como la marimba, con movimientos danzarios aprendidos oralmente y generacionalmente, calculados estrictamente y a su vez complicados, pero dentro de un orden que ha sido determinado por la práctica tradicional basada en la imitación y la transmisión oral.




3. MÚSICA POLIFÓNICA


También conocida por los estudiosos como música del siglo xvi o música histórica. quizas para la mayoría de personas las denominaciones que se utilizan para denominar éste género, podría causar sorpresa. sin embargo se ha podido comprobar que en la guatemala del siglo xvi, la música polifónica se interpretó y se compuso por compositores netamente guatemaltecos.


La polifonía entendida como canto plural, no es un invento solametne europeo. La etnomusicología ha descubierto una serie de evidencias que atestiguan la existencia de formas de canto plural en culturas de asia y africa. no obstante, la música centroeuropea presenta desde el alto medioevo dos características que la diferencian fundamentalmente de la música de otras culturas: el desarrollo de un sistema tonal racional y el manejo de varias melodías simultáneas, que más adelante como consecuencia de las relaciones verticales entre vocales, impulsaría el surgimiento y desarrollo de la percepción acórdica: la armonía.


Hasta aquí tenemos claros dos aspectos, primero que la música polífónica como se entiende ahora, fue creación de la europa central del medioevo y dos, que en guatemala existió música polifónica en el siglo xvi. Pero ¿como y cuando es que llega a las américas y en particular a guatemala?, y ¿porque es que sorprende el desarrollo en guatemala, más que en otros países americanos que también tuvieron música polifónica?.


Este género de música llega a américa con los conquistadores españoles como parte de la estrategia utilizada para la evangelización de los indígenas. En el caso de guatemala, el cura francisco marroquín, al ser presentado como predicador al cabildo secular el 3 de junio de 1530, obtiene el mandato de construir la iglesia para las tareas de evangelización. Sin embargo por esos años, la ciudad que había fundado los españoles era considerada como una villa y no es sino por gestiones del emperador carlos v ante el papa clemente viii, que en la bula papal de 1534 se eleva al rango de ciudad y su iglesia a rango de catedral y se nombra como primer obispo a francisco marroquín.


MMarroquín al recibir las bulas papales, redacta sobre la base de un documento traido de españa, la erección del cabildo eclesiástico y la diócesis de guatemala, donde entre las demás funciones y dignidades del cabildo eclesiástico, la de chantre (cantorium) se describe de la siguiente manera: “cantoria, por esa se ha de presentar sólo el que fuere doctor en la música o al menos en el canto llano y tendrá por oficio cantar por si sólo y no por otro en el coro ante fascitol y en cualquier otra parte, enseñar, corregir, ordenar y enmendar todo lo que al canto pertenece”. Asimismo describe la función de organista así: “organista que toque el órgano por obligación los días festivos, y en otros tiempos a voluntad del prelado o del cabildo”.


Estas dos disposiciones, redactadas por el recién consagrado obispo de guatemala, sientan las bases para la introducción y el desarrollo de la música sacra y polifónica en la catedral de santiago de guatemala.


EEn el momento de la conquista, los conquistadores españoles tenían tres móviles principales que los impulsaba ha arriesgarse y a vencer los obstáculos que se les presentaran, por insalvables que estos precieran, primero era el ansia de las fabulosas riquezas que esperaban encontrar en las tierras por descubrir y conquistar; segundo, el servicio al rey; y el tercero, aparentemente más noble y humanitario, el religioso, considerándose asimismos portadores y representantes de una verdad absoluta que debía ser propagada. esta imposición se manifestó no solamente en la catequización de los indígenas por parte de los misioneros apenas terminada la conquista militar, sino también en la consiguiente prohibición a los subyugados de continuar con sus prácticas religiosas propias, a las cuales pertenecía también la música, so pena de crueles castigos físicos y morales. De esta manera los indígenas, junto con la nueva religión que tuvieron que aceptar sin quedarles alternativa, fueron introducidos a una práctica musical para ellos novedosa, inseparable del culto religioso. La música autóctona de los nativos, por su parte, se continuó utilizando en festividades fuera de la iglesia, siendo sometida a una serie de influencias a lo largo de tres siglos de condición colonial e influyendo a su vez en la futura música popular.


Así pues la facilidad musical y artísticas de los indígenas, se indentificó, con la nueva religión , absorbiendo con ella la música de los frailes, algunos de los cuales ya habían detectado la afición de los indígenas por la música y la empleaban con éxito en sus esfuerzos de conversión.


Efectivamente, muchos indígenas en guatemala respondieron positivamente a los estímulos de la música polifónica a cuya práctica fueron itroducidos por los misioneros. ¿Pero como y cuando se rescato este legado cultural?, gracias a un trascendental descubrimiento ocurrido casi por azar en tiempos receintes, disponemos de amplia evidencia del anteriormente insospechado grado de intensidad en el cultivo de la polifonía que se dio hasta en las más remotas e inaccesibles localidades del interior de guatemala durante las primeras décadas de la época colonial.


En 1963, dos sacerdotes de la orden de los maryknoll reunieron varios antiguos libros musicales en el pueblo de san miguel acatán en el altipalno noroccidental del departamento de huehuetenango, en total nueve códices. Estos amnuscritos que habían sobrevivido siglos celosamente guardados y custodiados durante incontables generaciones por los descendientes de quienes los habían copiado, cantado y tocado en los albores de la época colonial, resultaron ser de un valor extrarodinario para la recontrucción del panorama musical de la época.


El musicólogo robert stevenson viajó ese mismo año a san miguel acatan, e inspeccionó los códices, descubriendo que no solamente contenían un vasto repertorio de música polifónica de renombrados compositores europeos del siglo xvi, sino también contribuciones musicales de los maestros de capilla indígenas, es decir composiciones musicales propias de las personas que se habían dado la tarea de copiar y ensamblar dichas colecciones. Stevenson levantó un inventario de las piezas contenidas en cada uno de los códices, el cual fue publicado en su libro “reinaissance and baroque musical sources in the americas”, añadiendo brves comentarios sobre las piezas, su estado, etc. Lo importante a destacar aqui, es que por la cantidad de renombrados compositores europeos de principios del siglo xvi que se encuentran repetidas en los códices atestiguan la popularidad de la que dichas obras habrán disfrutado entre los indígenas quienes las copiaban una y otra vez para poderlas usar en los pueblos vecinos.

En resumen, el acontecer musical polifonico en guatemala, fue motivado por tres factores importantes a saber:


Los años de la conquista y del establecimiento del régimen colonial en las américas coincidieron, con notable precisión, con la época del auge de la música en españa. tanto las autoridades eclesiásticas como las seculares confirieron prioridad a todo lo relacionado con la música, motivando una ampliamente diseminada práctica de todos los géneros musicales del siglo.


La inclinación musical de los conquistadores encontró una afición similar de los nativos, quienes a pesar de las inmensas dificultades durante la conquista y el coloniaje, lograron asimilar la herencia musical de los conquistadores. Dicho bagaje cultural eventualmente llegó a mezclarse con elementos propios de su propia tradición, que junto con los elementos de expresión de los esclavos africanos formaron el fundamente de la actual cultura guatemalteca.


El evolucionado estado de desarrollo de la música española motivó el incremento de la calidad en el ejercicio de la música polifónica en las colonias. De los clérigos que iban a prestar sus servicios en el seno de la iglesia se esperaba un alto nivel en todo lo relacionado con la música sacra. aunque no sobresaliera en forma especial, cualquier miembro del clero regular o secular debía dominar por lo menos los rudimentos de la música para el ejercicio de la religión, que estaba inseparablemente vinculado con la práctica de la música.

Todo eso tuvo como consecuencia un intenso cultivo de la música durante los siguientes siglos, proporcionando la base para el surgimiento de un estilo musical que a pesar de estar firmemente arraigado en la tradición musical europea, presenta rasgos inconfundiblemente guatemaltecos como lo encontramos en varias de las obras de estos gandes maestros guatemaltecos, desde la colonia hasta nuestro días



BIBLIOGRAFÍA


Sanchez Castillo, Julio Cesar, ¿Que sabemos de marimba?.Aasociación de autores y compositores, guatemala 1997.


Saenz Poggio, José, Historia de la música guatemalteca. Ddesde la monarquía española hasta fines del año 1877. Editorial cultura, guatemala 1997.


Armas, Judith, Román Alfredo y Garcia Escobar, Carlos René, Atlas danzario de guatemala. Editorial cultura, Universidad de san carlos de guatemala y ministerio de cultura y deportes, guatemala 1996.


Lehnoff, Dieter, Espada y pentagrama. La música polifónica en la guatemala del siglo xvi. Universidad rafael landivar, guatemala 1986.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Trajes Tipicos de Guatemala. Historia.

Carlos del Llano - Cantautor Guatemalteco